domingo, 27 de mayo de 2012

Reflexión bloque V

En un principio, este tema me daba un poco de respeto, por el hecho de que no sabía muy bien como plantearlo y como estructurarme a la hora de realizarlo, ya que tenia alguna dificultad a la hora de diferenciar entre la actividad que teníamos que realizar y el desarrollo del tema en sí.
El hecho de que fuera una actividad en grupo, considero que me ha ayudado mucho, ya que así podiamos resolvernos las dudas entre todas, y con un poquito de cada una logramos defender bastante bien el tema.

Tras superar las dificultades que veía presentes, y tras la final realización de este bloque V, puedo decir que me ha parecido un tema de gran importancia, ya que hemos aprendido muchos aspectos que en un futuro vamos a tener que tener muy presentes al ejercer como maestro.
Por una parte, el tema ha servido para repasar y recoger todo lo que habíamos visto anteriormente, como cuales son los libros que no pueden faltar en nuestra biblioteca de aula y cuales son las características necesarias de estos libros, entre otras cosas.
Por otra parte, también nos ha servido para ir más allá de un repaso, aprendiendo aspectos que aún desconociamos, como por ejemplo, la situación adecuada de la biblioteca dentro del aula, la distribución del espacio, de los libros,...

Me ha gustado mucho, tanto en este tema, como en el desarrollo de todos los anteriores, la metodología que hemos llevado a cabo, es decir, no sólo hemos aprendido conceptos y hemos adquirido conocimientos de forma teórica, sino que lo hemos llevado a cabo también de forma práctica, por lo que se hacía el desarrollo mucho más interesante, entretenido y llevadero, además de conseguir aprender más, ya que en mi opinión, lo más importante es saber asociar lo teórico a lo práctico, y en esta asignatura ese aspecto lo hemos trabajado muy correctamente.

Considero que es un tema muy importante para plantearnos en un futuro nuestra biblioteca de aula,cómo queremos que esté situada, distribuida, decorada, sin dejar de pensar en las necesidades e intereses de los niños.

Por último, concluyendo sobre la asignatura en general, simplemente puedo decir que me ha encantado. Me ha encantado la metodología que hemos llevado a cabo, todas las actividades prácticas que hemos realizado, la forma en que la profe nos transmitia las ganas y en interés por la lectura, lo cual considero un punto imprescindible para transmitirselo después a los niños, todo en general.
He aprendido muchísimas cosas, me ha parecido una experiencia muy bonita y estoy segura  de que no la olvidaré.

jueves, 24 de mayo de 2012

BLOQUE V

Para comenzar a desarrollar este tema, podemos destacar la importancia de la Biblioteca dentro del aula para que los niños tengan un primer contacto con los libros y su lectura. Además debe ser un espacio que este adecuado a las características propias de los niños, para que estos se sientan cómodos y aumenten sus conocimientos de forma entretenida.

Debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
 -Que sea un lugar dentro del aula apartado del resto. Este espacio deberá ser ante todo tranquilo, agradable para trabajar o leer en él sin que moleste demasiado los compañeros o las actividades que se realicen en otro rincón o en el resto de la clase.
- La biblioteca de aula debe servir, tanto a alumnos como a maestros, de motivación para investigar, buscar, informarse en definitiva de aquello que interese.

En definitiva, la biblioteca de aula se hace necesaria, entre otras razones, porque:
•    Despierta el interés de nuestros alumnos por conocer.
•    Favorece que se den situaciones de aprendizaje motivadoras que ayuden al progreso individual del niño, según sus capacidades e intereses.
•    Fomenta su conocimiento de la organización de una biblioteca
•    Capacita al alumno para reconocer en el libro y demás materiales los instrumentos que le harán progresar desde el punto de vista cultural y social.
•    Desarrolla el gusto de leer y por tanto, la posibilidad de conseguir un buen hábito lector en el futuro.
•    Favorece la adquisición de hábitos de consulta, que son la base para el estudio y la investigación.
•    Convierte el proceso de aprendizaje en activo y motivado.

Para la organización del funcionamiento de este rincón tendremos en cuenta los siguientes aspectos:
-       Organización espacial. Este espacio debe ser tranquilo, acogedor, bien iluminado, adaptándose a las necesidades de los alumnos. Es cierto que conseguir el hábito del orden no es tarea fácil, pero precisamente poner en funcionamiento la biblioteca de aula, ayudará a conseguirlo acostumbrando a nuestros alumnos/as a que, cuando se acabe la actividad, recojan los libros y lo guarden en el sitio destinado a ello.



- Decorado. Para este apartado podemos pedir ideas a lod alumnos, ya que a ellos les gusta sentirse útiles, reconocer sus trabajos en las paredes, etc.

-Los alumnos de la etapa infantil necesitan un uso del espacio “socializante”, es decir, que el aula debe servirle para relacionarse con los demás, pero también deben aprender a emplear ese espacio de manera autónoma.


-       Organización temporal.  El espacio de este rincón será lo más funcional posible para adaptarse a diferentes momentos de la jornada: lectura silenciosa del niño que ha terminado una actividad y desea ojear un libro dentro de unas normas, realización de actividades programadas como la hora del cuento, juegos de lenguaje oral, lectura de láminas, etc.


-       Tipos de actividades. Se realizarán actividades libres como: ver cuentos, hacer estampaciones de letras, aprender a escribir, etc. y actividades programadas como: lectura de láminas, identificación de personajes del cuento, comentario del contenido del libro, invención de una historia a partir de un cuento, etc.

Otra de las actividades, relacionada con este rincón, será el préstamo de libros.

-       Agrupamientos. Dependiendo de la actividad que vayamos a realizar y del momento de la jornada los niños acudirán a este rincón: individualmente en el tiempo de libre disposición o cuando lo deseen, en pequeño grupo a la hora de rincones o en gran grupo para realizar actividades colectivas.


-       Materiales y recursos. Estarán a la vista y al alcance de los niños y niñas debidamente ordenados y etiquetados para que sepamos dónde encontrar un determinado material.Los libros de este rincón deben ser variados, adaptarse al nivel evolutivo de los niños, atendiendo a sus necesidades y motivaciones.


-Fondos de la Biblioteca. A la hora de planificar con qué fondos va a contar la biblioteca, hay que tener presente dos cuestiones básicas:
La diferente tipología de libros.
• Al constituir el fondo de la biblioteca debemos tener en cuenta no sólo criterios cuantitativos, sino también cualitativos. Es decir, el fondo ha de ser sobre todo variado y equilibrado, aunque no sea posible inicialmente una gran amplitud.
La distribución debe facilitar el acceso fácil de los niños y niñas a los materiales que precisen.

Material necesario:
    Estanterías adaptadas a su altura.
• Colocación de  los libros de cara, no de canto.
• Cojines, alfombra y si es posible mesita-camilla.
• Libros, fotografías, imágenes, C.D., etc.
• Libro viajero: se lo lleva cada día un niño a su casa y en él anotan en su casa lo que quieran. También pueden hacer dibujos relacionados con los contenidos que estemos viendo en la escuela.


-  El formato. El aspecto externo tiene gran importancia, ya que el primer contacto con el documento es lo que le hace atractivo. Por ello, las cubiertas deben ser duras y con colores sólidos.

Con respecto al  papel del maestro en la animación a la lectura, es imprescindible en la programación y organización de actividades y juegos lingüísticos, en la motivación como fuente de placer, de diversión, de entretenimiento, en la aclaración de normas respecto al uso del rincón, etc. siendo mi objetivo principal acercar el libro al niño/a. Seré un modelo para el niño, ya que si para mí es importante leer, también lo será para el niño o niña

Podemos introducir juegos antes, durante o después de la lectura de diferentes tipos dependiendo del contexto en el que nos encontremos, de la motivación de los alumnos y de los objetivos que pretendamos alcanzar.

Rincón de lectura

Es el espacio físico donde tienen la oportunidad de leer, compartir con los otros y de poner en juego las estrategias y conocimientos previos que tienen sobre el tema de forma autónoma, ejercitando su papel de usuarios de la biblioteca de aula y de respeto a las normas establecidas para su uso.

 Los niños y niñas deben acostumbrarse a usar este espacio porque supone un cambio de ambiente y porque es ahí donde están los libros y donde pueden realizar actividades relacionadas con el placer y la información que generan los libros.

Las actividades de animación a la lectura deben ser presentadas en forma de  proyecto lector del centro,  el cual debe ser planificado por el profesor.

 En cuanto a los objetivos  que persigue la animación a la lectura, podemos destacar:
• Disfrutar con la lectura y la narración de cuentos populares y libros de animación.
• Desarrollar el hábito lector.
• Descubrir la diversidad de los libros.
• Aprender con la lectura.
• Transmitir valores positivos (solidaridad, estima a la naturaleza, respeto a los demás,..).
• Compartir las experiencias lectoras y tener la oportunidad de transmitir sus sentimientos.
• Distinguir entre los géneros literarios: narrativa y poesía.
• Identificar el título, personajes y tema, autor e ilustrador.


Fases de la animación a la lectura:
-Antes de llevar a cabo la lectura se organizarán las sesiones en función de los objetivos que queremos conseguir y la planificación del tiempo el espacio y los materiales que queremos utilizar.
-Se debe llevar a cabo una fase de motivación para crear expectación  y ganas en los niños.
-A la hora de presentar el libro, hace falta observar la portada, hablar del título, de las ilustraciones, del autor…Para mantener la atención y participación del grupo a la lectura.
-Tras la lectura realizaremos unas preguntas para saber si los alumnos han comprendido el libro, y saber cuál ha sido su grado de satisfacción.


En cuanto a los objetivos de tener un rincón de lectura encontramos los siguientes :

• Familiarizar a los niños y niñas con los libros.
• Adquirir hábitos de lectura desde edad temprana.
• Considerar la lectura como una actividad placentera.
• Desarrollar la creatividad.
• Disfrutar con la lectura.


Webgrafía:http://www.ellapicero.net/node/3099
http://www.juandevallejo.org/lectora.html
http://infantilenelsedofeito.blogspot.com.es/2009/04/rincones-en-el-aula-4.html

lunes, 21 de mayo de 2012

Actividad biblioteca de aula


Esta biblioteca de aula va dirigida a niños de educación infantil de 3º curso, es decir, a niños de 4 - 5 años.
Nuestra biblioteca de aula se llamará Tico-Tico. Vemos que es muy importante puesto que será su primer contacto con los libros y con la lectura. Con ellos desarrollan distintos aspecto como pueden ser la autonomía, el gusto por la lectura, el placer, el cuidado por los libros y responsabilidad por la biblioteca, su imaginación, su capacidad de relación con los demás,  y con ello podrán compartir con los otros. Con todo ello disfrutarán con la lectura y la narración de cuentos, descubriendo la gran diversidad de ellos

Potenciará que, desde muy temprano, los niños y niñas intenten apropiarse de la lectura y de la escritura como actividades insertas en el quehacer cotidiano de la cultura donde viven. La biblioteca de aula, la lectura en voz alta de cuentos, poesías, etc., constituyen elementos clave para el acercamiento a la literatura, a la vez que permite a los niños y niñas integrarse en su medio cultural y aproximarse a otros contextos más lejanos. Lectura y escritura deberán contar con espacios y tiempos que promuevan el acercamiento de los niños y niñas a los textos y a la lectura libre.


Antes de nada, diferenciaremos entre biblioteca y rincón de lectura. El primer concepto hace referencia únicamente al espacio físico donde se encuentra el material adecuado para llevar a cabo la lectura. Por otro lado, el rincón de lectura abarca el lugar donde se guardan los libros, incluyendo la actividad como tal de lectura con sus consecuencias correspondientes en cuanto al desarrollo evolutivo del niño.


SITUACIÓN EN EL AULA:
Nuestra clase será muy amplia y muy luminosa, en la que haya muchos espacios abiertos, en la que sea diáfano. En nuestra clase habrá 16 niños, puesto que nuestra propuesta será para un colegio privado, en el que se trabaja dando a cada niño un trato más individualizado. Todos ellos estarán en una mesa multifuncional, la cual nos servirá tanto para talleres, como para actividades.

Cerca de ella tendremos una pila con grifos para que, después de realizar las actividades puedan lavarse ellos, y también lavar el espacio donde la hayan realizado. Con esto aprenderán a conocer y relacionarse con los hábitos de higiene.


Nuestro aula consta de dos puerta: una principal, y otra cuya función es la comunicación entre el otro aula del mismo nivel.
Además, contamos con un rincón de juego simbólico, el cual estará contiguo a la zona de la biblioteca de aula. En ella hay dos estanterías en la que los niños podrán coger sus libros de forma autónoma. Estará acolchada para que los niños puedan disfrutar de ellos en el suelo, y también será el lugar ene l que se realice la asamblea. Hemos elegido esa zona del aula puesto que es donde se sitúan las ventanas haciendo esquina, y esto hace que sea el lugar más luminoso de la clase, por lo que no hace falta la luz artificial. Al estar lejos de las dos puertas, es una de las zonas más tranquilas de la clase, lo que permite que el niño pueda concentrarse, meterse más en la historia y con ello disfrutar más de la literatura.




DISEÑO:
Como hemos comentado de una forma breve anteriormente, el suelo de la biblioteca de aula será de un material cómodo y confortable para mayor comodidad de los niños. También habrá cojines de gran tamaño donde pueden estar de forma colectiva. Aún así, hemos puesto un sofá de varias plazas para quienes lo prefieran.


Los libros los organizaremos en estanterías de un material consistente, como es la madera, puesto que pensamos que al ser un material natural, proporcionará un ambiente cálido y confortable. Estas estanterías están adaptadas a las necesidades de los niños, como su altura, la fácil accesibilidad, etc.
Hemos puesto un gran mural que irá desde el suelo hasta 1.5 metros de altura. En él los niños podrán plasmar sus dibujos sobre sus cuentos preferidos, también aparecerá el nombre propio de la biblioteca, “Tico-Tico”. Aquí mismo habrá una lista en la que consten los nombres de cada niño, con su foto correspondiente y un seguimiento de los libros que se llevan a casa.


La decoración será cambiante conforme a los proyectos que realicemos en el aula a lo largo del curso.
CONTENIDO:


Hemos hecho una selección de los libros que estarán en todo momento en nuestra biblioteca, son los siguientes:


  • MCBRATNEY, S y JERAM, A. Adivina cuanto te quiero. Editorial kókinos.
  • GREJNIEC, M. ¿A qué sabe la luna? Editorial Kalandraka.
  • CORTÉS,J. Un culete independiente. Editorial Barco de vapor.
  • DAUTREMER, R. Enamorados. Editorial Kókinos.
  • DUNBAR,J y GLIORI, D. Cuéntame algo alegre antes de dormir. Editorial CEAC.
  • LEE CURTIS. J. Cuéntame otra vez la noche en que nací. Editorial CEAC.
  • MANDINA, S. Besos, besos. Editorial Miau.
  • ERLBRUCH, W: La gran pregunta. Editorial kókinos.
  • HOLZWARTH, W. y ERLBRUCH, W. El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza. Editorial Alfaguara.
  • LABAJO,I y GAYA, G. Ser princesa no es un cuento. Editorial Alfama.
  • WILD, M. ¡Beso, beso! Editorial ekaré.
  • G. BERCA, JANA CANDO. Todo problema tiene solución. Editorial Rei.
  • MICHEL OCELOT. Kirukú y la bruja. Editorial Kókinos.
  •  LUISA AGUILAR, ANDRÉS NEVES. Orejas de mariposa. Editorial Kalandraka.
  •   Peter H. Reinolds. El punto. Editorial Serres Autor.


 Como hemos argumentado en el tema anterior vamos a poner en la biblioteca literatura con y para niños, es decir, con ellos realizaremos libros infantiles y también incluiremos los libros realizamos por nosotras para ellos.


Otra forma de reunir libros es con la ayuda de la biblioteca municipal del barrio, a la cual asistiremos cada 15 días con los alumnos, para que ellos mismos puedan elegir uno o dos libros, los cuales se dejarán en el aula de la clase para su libre adquisición.


 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN:


A principio de curso, se les mandará una carta a los padres para informarles de la existencia de la biblioteca de aula. En ella podrán participar de forma colaborativa y voluntaria. Siempre dejándoles claro el tipo de libros que son apropiados para los pequeños.


Los niños pueden coger los libros en clase siempre que quieran puesto que estarán a su alcance, como por ejemplo en su tiempo libre. En el tiempo del rincón de lectura, estaremos todos juntos con los libros, y en rato en el que sea momento de rincones, el alumno que prefiera, puede estar también en el espacio de la biblioteca.


En el caso de que se los quieran llevar a casa, cada viernes tendrán la posibilidad de cogerlo y disponer de él durante el fin de semana, teniéndolo que devolver el lunes. Para el  control y seguimiento del préstamo de libros, cada alumno dispondrá de un carnet en el que se anotará el título del libro prestado. Para llevar un control de toda la clase sin tener que ver los carnets de cada uno, utilizaremos el mural citado anteriormente, en el que habrá una lista de todos los alumnos con su foto correspondiente y en color verde si dispone de un libro, y en color rojo si se ha pasado del plazo de devolución. Tendremos en clase un encargado que irá rotando cada semana, el cual será responsable de la administración de la biblioteca y de los préstamos. Esto lleva consigo una condición: cada alumno no podrá llevarse un libro si no ha devuelto el anterior.


Para saber más a fondo el gusto de nuestros alumnos, dispondremos de fichas en las que se pondrá el título de cada libro del aula y cada niño que lo lea dará su opinión y valoración sobre éste a través de gomets de colores verde, amarillo o rojo.


Dispondremos de una caja en la que los niños depositarán los libros que están deteriorados, y nosotras nos encargaremos de repararlos de la mejor forma posible.


 DINAMIZACIÓN:


Para motivar a los niños a leer, realizaremos las estrategias que hemos visto en el tema anterior, como son: lectura con libros, narración y cuentacuentos.
Esto lo podremos realizar de diversas formas, y después de contárselo o narrárselo podremos realizar actividades con ellos. Primero les preguntaremos sobre qué aspectos les han gustado más, cuales menos, qué cambiarían, qué título le pondrían. También podemos hacer actividades como que realicen ellos un dibujo sobre la historia, que se inventen un final distinto, etc.


Otra opción es que asistan algunas personas ajenas al centro, como pueden ser familiares, tanto padres, madres, abuelos,…, cuentacuentos, magos, o nosotros mismos disfrazados.
El cuentacuentos lo podemos realizar con diversas técnicas, como con marionetas, un pequeño teatro, guiñoles, etc.


Todos los días, dedicaremos entre 30 – 45 minutos para la lectura o narración de un cuento, siendo el momento del día antes de irnos a casa.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Mi creación literaria



















A mi cuento lo he titulado: No importa el momento, sino la compañía, ya que he considerado que el cariño de la familia es un tema muy presente en el día a día de los niños, ya que en estas edades dan muchísima importancia al cariño que les proporciona las personas que tienen a su alrededor.
Lo he querido representar con animales, perros en especial, por el hecho de que los más pequeños tienen gran interés y muestran su total atención en cuanto a los animales, y considero que las diferentes acciones representadas en las fotos que he elegido, puedes captar fácilmente su atención.
Además, me ha parecido oportuno el hecho de introducir un tema sencillo y a la vez fundamental para los niños, como es el tema de las estaciones, para ampliar así sus conocimientos, a la vez que tratamos un tema de interés para ellos.
Por lo que en este cuento encontramos una combinación del tema del cariño y el tema de las estaciones del año.

En cuanto al formato del libro, he decidido elegir uno muy fácil de realizar, no lleva mucho tiempo y además es bastante económico, lo que debemos tener muy en cuenta en un futuro para nuestra biblioteca de aula.

He decidido utilizar un portafolios, cuya portada, a pesar de ser de color morado, es transparente, dejando ver a través del portafolios la portada del cuento, lo que es fundamental para los centros destinados a niños, por el hecho de que lo primero que llama la atención de los niños y en lo que se fijan, será la portada del cuento, y por ello debe ser fácil acceder a la visión de ésta.
En la portada del cuento podemos ver una foto de perritos, lo que normalmente llama mucho la atención de los niños ya que sienten mucho gusto e interés por los animales, y encontramos también el título del cuento.



Este formato como ya he dicho es fácil, ya que consiste nada más en meter los folios en el forro, a los que he añadido una pequeña pegatina en la zona inferior derecha escribiendo el texto.
Un truco para que los niños no saquen las hojas del forro,ya que son muy curiosos y todo lo quieren tocar e investigar, consiste en poner trozos de celo en los extremos. Si se empeñan acabarán quitándolo igual, pero por lo menos les damos más dificultades para hacerlo.

Otro tema que debemos tener en cuenta a la hora de elegir un portafolios, es el hecho de que no tenga anillas, ya que son bastante peligrosas en el aula, se pueden sacar fácilmente y autolesionarse o lesionar a otros compañeros.

Espero que os haya gustado el cuento, y espero que os haya servido de ayuda para futuras creaciones.


Reflexión bloque IV


Este  bloque me ha gustado mucho ya que me ha servido para aprender varias  técnicas y estrategias para llevar a cabo la realización de cuentos para niños de infantil. La verdad es que me ha sorprendido el gran número de técnicas que existen, ya que no conocía ni la mitad de ellas.

Estos libros también podemos llevarlos a cabo con ayuda de dichos niños, lo cual me parece un aspecto muy divertido a la vez que útil tanto para nosotros como para ellos.

Hemos aprendido técnicas sencillas como la creación de un pareado o una adivinanza, que a los niños no les supondrá apenas dificultad y se lo pasarán muy bien realizándolo.

Asociando el tema con mi profesión como futura maestra, puedo decir que me ha servido de mucha ayuda para después saber qué es lo mejor a realizar en el aula y poder así ponerlo en práctica sin dificultad.

Considero que en la actualidad no se trabajan ni la mitad de técnicas que hemos estudiado en este tema, lo cual no me parece bien e incluso me da pena, ya que ignoran la importancia de esto y la repercusión que tiene en los niños.

He tomado conciencia de lo importante que es tener una gran variedad de libros en nuestra biblioteca de aula, para que los niños puedan tener así presentes temas muy diversos, adentrándose así en diferentes mundos y ampliando sus conocimientos.

Además de tener variedad en cuanto a cuentos populares, tendré en un futuro, o por lo menos tengo intención de ello, variedad de libros creados por mí, pensando primordialmente en sus gustos e intereses, buscando aquello que les remueva y llame su atención, y también dedicaré gran parte de mi tiempo a la creación literaria con niños, con su ayuda, ya que es al fin y al cabo la forma más económica.

Considero que  su ayuda es muy necesaria, ya que además de ampliar así sus conocimientos y habilidades, ellos mismos se sienten importantes y consideran que sus actos son imprescindibles cuando les pides ayuda, les dices que realicen cosas, y es muy bueno en cuento a su persona y autoestima.

En mi opinión, lo fundamental es que los niños se sientan agusto y sean felices dentro del aula, por lo que haré todo lo que esté en mi mano para que sea así, permitiéndoles que colaboren en aquello que quieran, que ayuden, que sean los protagonista de sus cuentos, que disfruten,… y lo hagan de forma común. Ya que si algo no se le ocurre a un niño, siempre habrá otro dispuesto a ayudarle a realizar la actividad.

Considero imprescindible también el hecho de llevar a cabo como profesores el papel de mediadores, además de ser quienes hagamos un formato que a ellos les guste y a su vez sea propio y acorde a sus características.

La actividad que hemos realizado en relación con este tema, me ha gustado mucho, ya que ha supuesto que pensemos en todo aquello que consideramos necesario para el niño, tanto para fomentar su interés por los cuentos, como para cubrir sus necesidades en función de sus características propias.

Pienso que ha sido una actividad que nos va a servir en gran medida en nuestro futuro como profesores, ya que cuando estemos al mando de un aula, deberemos llevar a cabo la creación de libros para nuestros niños, y de esta forma ya sabemos más o menos manejarnos y cómo debemos realizarlo.

También hemos visto cuales son los formatos más recomendables para niños de infantil, lo que tendremos muy en cuenta también a la hora de realizar nuestros libros.

Considero que estos aspectos serán de gran interés para el niño también en cuanto a la literatura en general, por el hecho de que si buscamos temas que les interesen y aumenten su deseo por descubrir más y más, estarán deseosos de que llegue la hora en que trabajemos con cuentos, tanto leer, como crearlos,…

Lo que tengo muy claro es que la creatividad debe estar presente en todo momento, y nosotros como futuros maestros debemos trabajar para que los niños desarrollen esa creatividad e imaginación que les caracteriza. No podemos cortarles, ni tampoco podemos decirles que haga algo en un momento exacto, ya que la inspiración es algo fundamental y debe estar presente a la hora de crear.

Por ejemplo, un caso que me impactó mucho en los días de prácticas que estuve en un cole este cuatrimestre, y lo que he asociado con este aspecto de la creatividad, fue el hecho de que en un aula estaban los niños pintando cada uno con su dibujo y tenían en la pizarra el modelo pintado, con los colores que debían utilizar en cada uno de los objetos que aparecían en el dibujo, lo que deja muy claro que están cortando la creatividad del niño de raíz.

La teoría está muy clara, lo que debemos hacer es llevarlo a la práctica, luchando por fomentar la creatividad de los niños.

BLOQUE IV. CREACIÓN LITERARIA




En este bloque IV vamos a tratar la creación literaria con y para niños de educación infantil.

Dicha creación literaria es aquella que creamos con los niños en el aula. Ellos son los que nos ayudan a llevarlo a cabo. Nosotros, como profesores, debemos ser mediadores al crear los libros con niños, poniéndolo en un formato adecuado para que el libro pueda estar en el rincón de lectura de la clase, siendo totalmente adecuado.

A la hora de llevar a cabo la creación del libro, podemos realizarlo de diferentes maneras:

1.    Mediante una lluvia de ideas, donde cada niño piensa aquello que desee que ocurra en el cuento, para más tarde ponerlo en común y llevar a cabo su realización entre todos, poniendo la mayor coherencia posible. Nosotros, como profesores, podemos realizarles preguntas de forma ordenada, si vemos que no sale de ellos de primeras.

2.    Otra forma de llevarlo a cabo sería crear una historia en la que cada niños cuente una parte del cuento, de forma que el siguiente, continua con la historia que ha creado el anterior, de forma ordenada, poniendo cada niños su propio espacio de la historia.

3.    Por último, se puede destacar la técnica del libro viajero.  La diferencia que tendría respecto a la técnica dicha anteriormente, sería que el libro viajero se realiza de forma escrita, mientras que la historia encadenada es de forma oral.

El libro viajero consiste en un cuaderno, en el cual los niños, por turnos se lo llevan a casa, y con la ayuda de sus padres, irán realizando su creación literaria según el tema decidido en clase.

Cuando un niño termine de escribir su parte del cuento, se lo entregará a otro compañero y así en sucesión.

En esta técnica se debe tener clara la idea de que la creación es algo que tiene que llevar a cabo el niño, es decir, aunque los padres pueden ayudarle, no deben colaborar de forma excesiva, ya que consiste en una creación para niños, y debe trabajarse la originalidad y creatividad del niño.



Usemos la técnica que usemos, debemos estar abiertos a todo tipo de historias y sucesos, trabajando la escucha de unos a otros y haciendo que sean capaces de que la historia siga un orden y un sentido lógico y tomen conciencia de ello.



A la hora de crear cuentos para niños debemos tener en cuenta dos cuestiones fundamentales:



1.    El conocimiento que tengo sobre los niños, sus gustos y su momento evolutivo. Aquello que sabemos que les va a gustar, que les resultará interesante,…

2.    Nuestras capacidades creativas, es decir, nuestra originalidad. Con ella debemos conseguir que los niños se diviertan, que disfruten de los cuentos. Hay veces que les pedimos a los niños que nos escriban un cuento “aquí y ahora”, y no nos damos cuenta de que al igual que nosotros como adultos, no siempre están inspirados, lo cual es fundamental. Ellos también necesitan tomarse su tiempo para pensar.



Además de estas dos cuestiones, debemos tener en cuenta otra serie de aspectos, los cuales vimos de forma más extensa en el bloque 1, pero los mencionaré a modo de repaso:

1.    El tema debe ser de interés para el niño, además de ser de fácil compresión para él, es decir, que esté adaptado a su momento evolutivo.

2.    La estructura debe ser lineal acumulativa (una misma estructura a lo largo del cuento) o circular (vuelve al inicio siempre)

3.    El contexto ha de ser reconocible para el niño

4.    Los personajes deben ser diferentes entre sí, y reconocibles para el niño, pudiendo ponerse en el lugar de ellos.

5.    El protagonista debe estar en el mismo momento evolutivo del niño para poderse así identificarse totalmente con él.

6.    El lenguaje tiene que ser sencillo, pero no simple.

7.    El vocabulario debe ser acorde  a la edad del niño.

8.    Los valores del cuento deben tener intención moralizante, aunque deben aparecer valores (amor, carió, amistad,…)

Además…

9.    En cuanto al formato del libro debe ser resistente para que los niños no puedan romperlo. Debe ser algo sencillo. Los niños deben poder pasar las páginas solos, y por ello, el tamaño de las hojas debe ser grueso. Además, el tipo de letra grande y las ilustraciones deben seguir perfectamente la secuencia del libro.

10.  La portada es lo primero que ven los niños, por lo que tiene que ser transparente y debe ser llamativa para captar la atención de los niños.

11.  Las fotos de animales y personas cercanas a ellos les interesa mucho a los 3 años aproximadamente. También se pueden hacer cuentos sobre los propios niños, por ejemplo sobre una excursión a la granja, lo que a los niños les encanta.



¿Qué tipo de libros podemos crear?

Pues bien, podemos crear libros literarios o paraliterarios.

Es muy importante fomentar la creatividad de los niños. Rodari y otros muchos educadores se preocuparon de esto.

Rodari fue un pedagogo que estaba a favor del niño frente a la sociedad que intentaba educarlos. Escribió la gramática de la fantasía que consisitía en unas estrategias para cuando a los niños no se les ocurría nada que escribir, pudieran usarlas.


Rodari luchaba continuamente para fomentar la creatividad y la imaginación del niño, sin hacerle distinguir entre realidad y ficción.

No les dejamos fantasear ni imaginar, por lo que les hacemos racionalistas. Al llegar a primaria, se observa que no tienen imaginación, y que siempre que terminan un cuento que se han inventado ponen que todo ha sido un sueño.



Otro personaje importante fue Malaguzzi, quien creó unas escuelas infantiles llamadas Regio Emilia. Decía que de las 100 maneras que tienen los niños de expresarse, nosotros les robamos 99, es decir, les quitamos toda su creatividad e imaginación.

Cuando creamos libros con niños, debemos tener claro que son ellos los que crean la parte literaria y nosotros servimos de mediadores. Las imágenes las pueden hacer ellos o nosotros.

A partir de la LOGSE, se buscaron una serie de estrategias para trabajar determinados aspectos en educación infantil, como que los niños que aún no saben escribir tengan la posibilidad de hacer creaciones literarias.

La forma de crear textos literarios ha ido evolucionando con el paso del tiempo, por ejemplo, toda la literatura de Aristóteles era el verso. Lo primero que se salió del verso fue la narrativa, se empezó a escribir el prosa en vez de en verso.

Más tarde, en el sigo  XIX,  fue el teatro, siendo la primera “Don Álvaro y la fuerza del sino”, pero no es hasta el siglo XX cuando el teatro se pone en práctica.

La poesía sigue respetando su forma clásica hasta el siglo XX, sin tener que rimar en un tema ritmo. Los primeros en experimentar esto fueron las corrientes de los istmos y dadaístas, como por ejemplo Vicente Unamuno.

La Generación del 27 empezó a hacer poesía sin rima en España, como es el caso del “Poema del aburrimiento” de Alberti, exponiendo que al hablar de creación poética no todo tiene que tener rima, ya que el vocabulario de los niños aún no es muy extenso.

La educación poética en España se podría decir que es nefasta, ya que no les hacemos creativos. Lo hacemos más difícil de lo que en realidad es, ya que se trata simplemente de entenderlo como un juego de palabras. Como mucho podemos usar el pareado (dos versos que riman entre sí de forma natural).

Para crear poesía con niños hay que tener en cuenta que no pueden ser estructuras cerradas.



Aquí os pongo algunas estrategias:









1.    ¿Cómo es?.Consiste en hacer comparaciones cómicas sobre objetos y personas del entorno. Un ejemplo de ello sería:



Mi mamá es como una princesa

Mi mamá es como el sol

Mi mamá es como un arcoíris

Mi mamá es como una flor

Mi mamá es como una estrella

Mi mamá es como el algodón de azúcar

Mi mamá es como mi muñeca favorita

Mi mamá es como la primavera



2.    Tantanes. Se utilizan dos o tres versos aplicando la hipérbole y la exageración. Es una técnica que gusta mucho a los niños, ya que pueden hacer sus propias bromas en clase.



Era una calle tan ancha, tan ancha, tan ancha que en vez de pasos de cebra tenía pasos de elefante.



También se puede hacer con sus defectos o virtudes:



Era un hombre tan viejo, tan viejo, que llegó a ver el arco iris en blanco y negro.



3.    La letra madre. Consiste en elegir una letra y construir una frase en la que todas las palabras léxicas contengan esa letra.



4.    Trabalenguas. Consiste en inventar trabalenguas usando palabras con repetición de sonidos difíciles de discriminar.



(tra/tre/tri/tro/tru; bla/ble/bli/blo/blu; etc...)



5.    Adivinanzas. Consiste en pensar un objeto o una persona y  definirlo sin nombrarlo, de forma que los demás puedan averiguarlo.







Es una princesa

Es el sol

Es un arcoíris

Es una flor

Es una estrella

Es el algodón de azúcar

Es mi muñeca favorita

Es la primavera



¿QUIÉN ES?

Mi mamá





6.    Pareados. Consiste en rimar dos versos. Es una técnica muy usada en la actualidad, ya que gusta  mucho a los niños por lo que fomenta su interés.



                                   Marina se tiró a la piscina.



7.    Greguerías. Consiste en hacer comparaciones pero sin el “como”, es decir como la primera técnica que hemos visto pero suprimiendo el “como”. Se puede empezar quitándolo a las que ya tienen y luego inventar otras nuevas.



Mi mamá es una princesa

Mi mamá es el sol

Mi mamá es un arcoíris

Mi mamá es una flor

Mi mamá es una estrella

Mi mamá es el algodón de azúcar

Mi mamá es mi muñeca favorita

Mi mamá es la primavera





8.    Letanías. Estrofa con tres características: los versos no tienen por qué rimar entre sí, todos los versos acaban en un punto (no hay encabalgamientos) y todos los versos hablan sobre lo mismo. Son muy fáciles de hacer para los niños porque cada uno puede decir su frase y ponerlas en la pizarra.





9.    ¿Cómo te llamas?. Consiste en hacer un acróstico sencillo con las letras de los nombres de los niños. Cada letra, en vertical, debe iniciar una palabra en horizontal. Hay que intentar que las palabras tengan relación con ellos.  

Es una estructura lingüística, en la que si sólo se lee la primera letra de las frases horizontales, forma una palabra o una frase. Es una técnica muy utilizada en educación infantil, tanto en el primer ciclo como en el segundo. Se puede llevar a cabo en función de la temática que estemos tratando en clase.



Enamoradiza

Libre

Elegante

Natural

Alegre







10.  Acrósticos. Son versos sin rima. Consiste en pensar una palabra: objeto, animal,… y escribir un acróstico, pero cada verso debe estar compuesto ya no sólo de una palabra, sino de una oración corta o de un grupo nominal. Hay que intentar que todos los versos tengan relación con la palabra elegida: que sirvan para describirla, que expresen lo que nos haga sentir...



11.  Caligramas. Son poemas visuales, poemas en los que, por medio de palabras, se dibuja el objeto del que se habla. Cuando se trata de algo inmaterial, se dibuja un símbolo.



(Beso=labios; paz=paloma...)



12.  Repeticiones. Hay que inventar un verso que vaya a servir como estribillo de nuestro poema. Para que os sea más sencillo podéis seguir este esquema: estribillo + verso + estribillo + verso + estribillo... Si os atrevéis juntad tres o cuatro versos entre estribillo y estribillo. No intentéis rimar. El ritmo de la repetición y la rima del estribillo ya son bastante para que resulte poético. No hay que olvidar, tampoco, la comparación, la hipérbole, la aliteración y la

metáfora trabajadas en las primeras estrategias.



13.  Poema de preguntas. El poema se compone de un verso interrogativo y el siguiente como respuesta, y así sucesivamente.



14.  Encadenamiento. Consiste en encadenar frases. La segunda comienza con la palabra con la que termina la primera. Encadenar versos es igual de sencillo si entendéis por verso una oración acabada en punto. No hay que tener en cuenta la rima. Esta técnica igual es un poco más complicada, pero su resultado es muy bueno. Un ejemplo sería:





Cuando crezca, quiero ser como mi mamá.



Mi mamá es como el sol.



El sol brilla hasta que sale la luna.



La luna me mima por las noches,



Por las noches viajo por mis sueños,



Mis sueños parecen de verdad



De verdad quiero mucho a mi mamá.







15.  Recreación de poemas. Hay que buscar un poema corto. Si cambiáis el sujeto del poema por otra persona, animal u objeto, se deben cambiar otras palabras relacionadas con esta.



16.  Enredar poemas. Dos poemas breves se pueden enredar en uno solo, compuesto por versos descolocados de los otros dos.



17.  Poema absurdo. Los poemas absurdos, aparte de presentar un contenido totalmente extraño, introducen como versos o como elementos de sus versos números, onomatopeyas, recortes de revistas... incluso dibujos. Un ejemplo de esto sería: "Me aburro" de Rafael Alberti.



18.  Poema sobre canción. Se elige una canción y se miran sus versos. Se trata de cambiar la letra a una canción contando con el ritmo de la música. Aquí sí que puede haber rima, ya que muchas veces lo exige la canción.



En cuanto a la prosa, podemos destacar también una serie de estrategias:



1.    El dibujo. Sólo hay que mirar una ilustración, un mural, un dibujo... observar todo lo que aparece representado: qué hacen los personajes, dónde están, quiénes pueden ser... e inventar un cuento.



2.    Secuencias. Es un poquito más difícil, una historia en imágenes secuenciadas debe servir de base para la historia. Se trata de “leerla” desde la iconografía y convertirla en texto oral.



3.    Historias mudas. A partir de una serie de ilustraciones que no tengan nada que ver, se ordenan y se inventa una historia que las reúna todas.



4.    Binomio fantástico (GIANNI RODARI).  A partir de dos palabras sin relación aparente (casa y reloj) se inventa una historia. Pero hay que echarle mucha imaginación. Esta es la técnica más famosa de Rodari, consiste en que los niños digan dos sustantivos (cosas, personas, animales...) que no tengan nada que ver e inventar la historia desde ahí. Se puede hacer de forma individual o en grupo.



5.    Hipótesis absurda (GIANNI RODARI). ¿Qué ocurriría si las plantas, una mañana, comenzasen a hablar? Inventad nuevas hipótesis absurdas y haced la historia correspondiente. (Esta mañana ha ocurrido algo muy extraño: las plantas hablaban. Los geranios de las ventanas cotilleaban sobre lo poco que los riega mamá y el poto del salón gritaba y gritaba que estaba harto de la televisión...).



6.    Minicuentos. ¿Has visto los cuentos de Calleja? Pues corta un folio en todas las mitades posibles hasta hacerlo del mismo tamaño y escribe un cuento pequeñito. Puedes ilustrarlo, si quieres, a los niños les encantarán.





   7. La liberación de mujer. En la mayor parte de los cuentos populares, el papel de la mujer es siempre pasivo y ajustado a la visión tradicional (esperar al “príncipe” que la salve o se case con ella). Desde principios de siglo, la teoría literaria feminista ha propuesto revisar nuestros clásicos y hacer de las protagonistas, personajes activos en la historia. ¿Lo intentamos con uno cualquiera? Puede ser un cuento folclórico o una novela, o, incluso una película.



8. Cuentos múltiples por núcleos. Cada uno divide un folio colocado en vertical, en seis columnas iguales y horizontales. Después se deben cortar dejando un margen de 5 centímetros a la izquierda. Finalmente tienen que escribir un cuento breve siguiendo el siguiente esquema:



1ª columna:
Érase
2ª columna:
Que
3ª columna:
Cuando
4ª columna:
Entonces
5ª columna:
Se
6ª columna:
Y





Si juntamos todos los cuentos y los unimos por el margen de la izquierda, podemos leer muchos libros, abriendo los seis  por lugares diferentes que correspondan a distintos cuentos.





9. Estructura de un cuento en otro espacio o tiempo. ¿Qué tal Alicia en el País de los Romanos?, consiste en inventar más posibilidades y escribir el final de los cuentos.



10. Y ¿Después del cuento?, Estamos acostumbrados a que todos vivan felices y coman perdices pero ¿Qué pasó, por ejemplo, con los 7 enanitos después de la "resurrección" de Blancanieves? Consiste en inventar más posibilidades y escribir el final de los cuentos.



11. Palabras nuevas en un cuento popular. ¿Qué pasaría con el cuento de Caperucita Roja si tuviésemos que meter en él las palabras "marketing", y "aeropuerto"? ¿Y con el cuento de los 7 cabritillos si en él apareciesen las "nuevas tecnologías", el "constructivismo" y un "cohete espacial"? Se deben inventar más posibilidades y escribir los cuentos.



12. Cuentos al revés. Los buenos pasan a ser malos y los malos buenos. Los feos, guapos y los guapos, feos. Los listos, tontos y los tontos, listos. ¿Cómo sería la historia de Negrocarbón y los 7 gigantes? Se deben inventar más posibilidades y escribir los cuentos.



13. Apellidos. Se trata simplemente de inventar el escudo de nuestro apellido, dibujarlo e inventar la historia que justifique sus elementos, pudiendo remontarse a la Edad Media o incluso hasta a la Prehistoria.



14. La bandera. Arturo de Bretaña fundó Camelot, su país ideal: inventó su bandera, creó sus leyes y vivió su historia... Se trata de hacer lo mismo, pero sobre el papel.



15. Biografías a partir del nombre. ¿Quién fue Leo Pardo? Y ¿María No? Y ¿L. Fante? Y ¿Cállate Kid?... Consiste en inventar más posibilidades y escribir los cuentos.



16. Historias en primera persona. ¿Qué contarías si fueras un objeto de la vida cotidiana como una cafetera, un huevo, un bolígrafo o un tomate? Consiste en inventar más posibilidades y escribir el cuento.



17. El título metafórico. Consiste en escoger un verso de un poeta surrealista, un verso extraño, metafórico y descontextualizado, y a partir de él escribir una historia. ¿Qué tal "En el presidio de una almendra esclava" o "En el insomnio de las cañerías olvidadas"?



18. El error creativo. Consiste el usar los erroes que a veces surgen el clase y crear un cuento.







También podemos cambiar el final… ¿Y si la princesa no se despierta con el beso?





Una cosa que les gusta a los niños es que en los cuentos salga su nombre.



Los materiales que vamos a utilizar para crear el cuento en la actividad siguiente y que os recomiendo utilizar como profesores son aquellos que sean gratis o muy baratos, y que no lleve mucho tiempo hacer el cuento ya que si no, no te dará tiempo para hacer muchos.



Webgrafía:




Apuntes tomados en clase

Apuntes aportados por la profesora Irune, que podemos encontrar en LUVIT



Enlaces de interés: