En este bloque IV vamos a tratar la creación literaria
con y para niños de educación infantil.
Dicha creación literaria es aquella que creamos con
los niños en el aula. Ellos son los que nos ayudan a llevarlo a cabo. Nosotros,
como profesores, debemos ser mediadores al crear los libros con niños,
poniéndolo en un formato adecuado para que el libro pueda estar en el rincón de
lectura de la clase, siendo totalmente adecuado.
A la hora de llevar a cabo la creación del libro,
podemos realizarlo de diferentes maneras:
1. Mediante una lluvia
de ideas, donde cada niño piensa aquello que desee que ocurra en el cuento,
para más tarde ponerlo en común y llevar a cabo su realización entre todos,
poniendo la mayor coherencia posible. Nosotros, como profesores, podemos
realizarles preguntas de forma ordenada, si vemos que no sale de ellos de
primeras.
2. Otra forma de llevarlo a cabo sería crear una historia en la que cada niños
cuente una parte del cuento, de forma que el siguiente, continua con la
historia que ha creado el anterior, de forma ordenada, poniendo cada niños su
propio espacio de la historia.
3. Por último, se puede destacar la técnica del libro viajero. La diferencia que tendría respecto a la
técnica dicha anteriormente, sería que el libro viajero se realiza de forma
escrita, mientras que la historia encadenada es de forma oral.
El libro viajero consiste en un cuaderno, en el cual
los niños, por turnos se lo llevan a casa, y con la ayuda de sus padres, irán
realizando su creación literaria según el tema decidido en clase.
Cuando un niño termine de escribir su parte del
cuento, se lo entregará a otro compañero y así en sucesión.
En esta técnica se debe tener clara la idea de que la
creación es algo que tiene que llevar a cabo el niño, es decir, aunque los
padres pueden ayudarle, no deben colaborar de forma excesiva, ya que consiste
en una creación para niños, y debe trabajarse la originalidad y creatividad del
niño.
Usemos la técnica que usemos, debemos estar abiertos a
todo tipo de historias y sucesos, trabajando la escucha de unos a otros y
haciendo que sean capaces de que la historia siga un orden y un sentido lógico
y tomen conciencia de ello.
A la hora de crear cuentos para niños debemos tener en
cuenta dos cuestiones fundamentales:
1. El conocimiento
que tengo sobre los niños, sus
gustos y su momento evolutivo. Aquello que sabemos que les va a gustar, que les
resultará interesante,…
2. Nuestras
capacidades creativas, es decir,
nuestra originalidad. Con ella debemos conseguir que los niños se diviertan,
que disfruten de los cuentos. Hay veces que les pedimos a los niños que nos
escriban un cuento “aquí y ahora”, y no nos damos cuenta de que al igual que
nosotros como adultos, no siempre están inspirados, lo cual es fundamental.
Ellos también necesitan tomarse su tiempo para pensar.
Además de
estas dos cuestiones, debemos tener en cuenta otra serie de aspectos, los
cuales vimos de forma más extensa en el bloque 1, pero los mencionaré a modo de
repaso:
1. El tema
debe ser de interés para el niño, además de ser de fácil compresión para él, es
decir, que esté adaptado a su momento evolutivo.
2. La estructura
debe ser lineal acumulativa (una misma estructura a lo largo del cuento) o
circular (vuelve al inicio siempre)
3. El contexto
ha de ser reconocible para el niño
4. Los personajes
deben ser diferentes entre sí, y reconocibles para el niño, pudiendo ponerse en
el lugar de ellos.
5. El protagonista
debe estar en el mismo momento evolutivo del niño para poderse así
identificarse totalmente con él.
6. El lenguaje
tiene que ser sencillo, pero no simple.
7. El vocabulario
debe ser acorde a la edad del niño.
8. Los valores
del cuento deben tener intención moralizante, aunque deben aparecer valores
(amor, carió, amistad,…)
Además…
9. En cuanto al formato
del libro debe ser resistente para que los niños no puedan romperlo. Debe ser
algo sencillo. Los niños deben poder pasar las páginas solos, y por ello, el
tamaño de las hojas debe ser grueso. Además, el tipo de letra grande y las
ilustraciones deben seguir perfectamente la secuencia del libro.
10. La portada
es lo primero que ven los niños, por lo que tiene que ser transparente y debe
ser llamativa para captar la atención de los niños.
11. Las fotos de
animales y personas cercanas a ellos les interesa mucho a los 3 años
aproximadamente. También se pueden hacer cuentos sobre los propios niños, por
ejemplo sobre una excursión a la granja, lo que a los niños les encanta.
¿Qué tipo de
libros podemos crear?
Pues bien, podemos crear libros literarios o
paraliterarios.
Es muy importante fomentar la creatividad de los
niños. Rodari y otros muchos
educadores se preocuparon de esto.
Rodari fue un pedagogo que estaba a favor del niño
frente a la sociedad que intentaba educarlos. Escribió la gramática de la
fantasía que consisitía en unas estrategias para cuando a los niños no se les
ocurría nada que escribir, pudieran usarlas.
Rodari luchaba
continuamente para fomentar la creatividad y la imaginación del niño, sin
hacerle distinguir entre realidad y ficción.
No les
dejamos fantasear ni imaginar, por lo que les hacemos racionalistas. Al llegar
a primaria, se observa que no tienen imaginación, y que siempre que terminan un
cuento que se han inventado ponen que todo ha sido un sueño.
Otro
personaje importante fue Malaguzzi,
quien creó unas escuelas infantiles llamadas Regio Emilia. Decía que de las 100
maneras que tienen los niños de expresarse, nosotros les robamos 99, es decir,
les quitamos toda su creatividad e imaginación.
Cuando
creamos libros con niños, debemos tener claro que son ellos los que crean la
parte literaria y nosotros servimos de mediadores. Las imágenes las pueden
hacer ellos o nosotros.
A partir de la LOGSE, se buscaron una serie de
estrategias para trabajar determinados aspectos en educación infantil, como que
los niños que aún no saben escribir tengan la posibilidad de hacer creaciones
literarias.
La forma de crear textos literarios ha ido
evolucionando con el paso del tiempo, por ejemplo, toda la literatura de
Aristóteles era el verso. Lo primero que se salió del verso fue la narrativa,
se empezó a escribir el prosa en vez de en verso.
Más tarde, en el sigo
XIX, fue el teatro, siendo la
primera “Don Álvaro y la fuerza del sino”, pero no es hasta el siglo XX cuando
el teatro se pone en práctica.
La poesía sigue respetando su forma clásica hasta el
siglo XX, sin tener que rimar en un tema ritmo. Los primeros en experimentar
esto fueron las corrientes de los istmos y dadaístas, como por ejemplo Vicente
Unamuno.
La Generación
del 27 empezó a hacer poesía sin rima en España, como es el caso del “Poema
del aburrimiento” de Alberti, exponiendo que al hablar de creación poética no
todo tiene que tener rima, ya que el vocabulario de los niños aún no es muy
extenso.
La educación poética en España se podría decir que es
nefasta, ya que no les hacemos creativos. Lo hacemos más difícil de lo que en
realidad es, ya que se trata simplemente de entenderlo como un juego de
palabras. Como mucho podemos usar el pareado (dos versos que riman entre sí de
forma natural).
Para crear poesía con niños hay que tener en cuenta que no pueden ser
estructuras cerradas.
Aquí os pongo algunas estrategias:
1. ¿Cómo es?.Consiste en hacer comparaciones cómicas sobre objetos
y personas del entorno. Un ejemplo de ello sería:
Mi mamá es como una princesa
Mi mamá es como el sol
Mi mamá es como un arcoíris
Mi mamá es como una flor
Mi mamá es como una estrella
Mi mamá es como el algodón de azúcar
Mi mamá es como mi muñeca favorita
Mi mamá es como la primavera
2. Tantanes. Se utilizan dos o tres versos aplicando la hipérbole y la exageración.
Es una técnica que gusta mucho a los niños, ya que pueden hacer sus propias
bromas en clase.
Era
una calle tan ancha, tan ancha, tan ancha que en vez de pasos de cebra tenía
pasos de elefante.
También
se puede hacer con sus defectos o virtudes:
Era
un hombre tan viejo, tan viejo, que llegó a ver el arco iris en blanco y negro.
3. La
letra madre. Consiste
en elegir una letra y construir una frase en la que todas las palabras léxicas
contengan esa letra.
4. Trabalenguas. Consiste en inventar trabalenguas
usando palabras con repetición de sonidos difíciles de discriminar.
(tra/tre/tri/tro/tru; bla/ble/bli/blo/blu; etc...)
5. Adivinanzas. Consiste en pensar un objeto o una persona y definirlo sin nombrarlo, de forma que los
demás puedan averiguarlo.
Es una princesa
Es el sol
Es un arcoíris
Es una flor
Es una estrella
Es el algodón de azúcar
Es mi muñeca favorita
Es la primavera
¿QUIÉN ES?
Mi mamá
6. Pareados. Consiste en rimar dos versos. Es una técnica muy usada en la
actualidad, ya que gusta mucho a los niños
por lo que fomenta su interés.
Marina
se tiró a la piscina.
7. Greguerías. Consiste en hacer comparaciones pero sin el “como”, es decir como la
primera técnica que hemos visto pero suprimiendo el “como”. Se puede empezar
quitándolo a las que ya tienen y luego inventar otras nuevas.
Mi mamá es una princesa
Mi mamá es el sol
Mi mamá es un arcoíris
Mi mamá es una flor
Mi mamá es una estrella
Mi mamá es el algodón de azúcar
Mi mamá es mi muñeca favorita
Mi mamá es la primavera
8. Letanías. Estrofa con tres características:
los versos no tienen por qué rimar entre sí, todos los versos acaban en un
punto (no hay encabalgamientos) y todos los versos hablan sobre lo mismo. Son
muy fáciles de hacer para los niños porque cada uno puede decir su frase y
ponerlas en la pizarra.
9. ¿Cómo te llamas?. Consiste en
hacer un acróstico sencillo con las letras de los nombres de los niños. Cada
letra, en vertical, debe iniciar una palabra en horizontal. Hay que intentar
que las palabras tengan relación con ellos.
Es una estructura lingüística, en la que si sólo se lee la primera letra
de las frases horizontales, forma una palabra o una frase. Es una técnica muy
utilizada en educación infantil, tanto en el primer ciclo como en el segundo.
Se puede llevar a cabo en función de la temática que estemos tratando en clase.
Enamoradiza
Libre
Elegante
Natural
Alegre
10. Acrósticos. Son versos sin rima. Consiste en pensar
una palabra: objeto, animal,… y escribir un acróstico, pero cada verso debe
estar compuesto ya no sólo de una palabra, sino de una oración corta o de un
grupo nominal. Hay que intentar que todos los versos tengan relación con la
palabra elegida: que sirvan para describirla, que expresen lo que nos haga
sentir...
11. Caligramas. Son poemas visuales, poemas en los
que, por medio de palabras, se dibuja el objeto del que se habla. Cuando se
trata de algo inmaterial, se dibuja un símbolo.
(Beso=labios; paz=paloma...)
12. Repeticiones. Hay que inventar un verso que vaya a
servir como estribillo de nuestro poema. Para que os sea más sencillo podéis
seguir este esquema: estribillo + verso + estribillo + verso + estribillo... Si
os atrevéis juntad tres o cuatro versos entre estribillo y estribillo. No
intentéis rimar. El ritmo de la repetición y la rima del estribillo ya son
bastante para que resulte poético. No hay que olvidar, tampoco, la comparación,
la hipérbole, la aliteración y la
metáfora
trabajadas en las primeras estrategias.
13. Poema de
preguntas. El poema se compone de un verso
interrogativo y el siguiente como respuesta, y así sucesivamente.
14. Encadenamiento. Consiste en
encadenar frases. La segunda comienza con la palabra con la que termina la
primera. Encadenar versos es igual de sencillo si entendéis por verso una
oración acabada en punto. No hay que tener en cuenta la rima. Esta técnica
igual es un poco más complicada, pero su resultado es muy bueno. Un ejemplo
sería:
Cuando
crezca, quiero ser como mi mamá.
Mi mamá es
como el sol.
El sol
brilla hasta que sale la luna.
La luna me
mima por las noches,
Por las
noches viajo por mis sueños,
Mis sueños
parecen de verdad
De verdad
quiero mucho a mi mamá.
15. Recreación de poemas. Hay que
buscar un poema corto. Si cambiáis el sujeto del poema por otra persona, animal
u objeto, se deben cambiar otras palabras relacionadas con esta.
16. Enredar poemas. Dos poemas
breves se pueden enredar en uno solo, compuesto por versos descolocados de los
otros dos.
17. Poema
absurdo. Los poemas absurdos, aparte
de presentar un contenido totalmente extraño, introducen como versos o como
elementos de sus versos números, onomatopeyas, recortes de revistas... incluso
dibujos. Un ejemplo de esto sería: "Me aburro" de Rafael Alberti.
18. Poema sobre
canción. Se elige una canción y se miran
sus versos. Se trata de cambiar la letra a una canción contando con el ritmo de
la música. Aquí sí que puede haber rima, ya que muchas veces lo exige la
canción.
En cuanto a la prosa, podemos destacar también una serie de estrategias:
1. El dibujo. Sólo hay que mirar una ilustración,
un mural, un dibujo... observar todo lo que aparece representado: qué hacen los
personajes, dónde están, quiénes pueden ser... e inventar un cuento.
2. Secuencias. Es un poquito más difícil, una
historia en imágenes secuenciadas debe servir de base para la historia. Se
trata de “leerla” desde la iconografía y convertirla en texto oral.
3. Historias
mudas. A partir de una serie de
ilustraciones que no tengan nada que ver, se ordenan y se inventa una historia
que las reúna todas.
4. Binomio fantástico (GIANNI RODARI). A partir de
dos palabras sin relación aparente (casa y reloj) se inventa una historia. Pero
hay que echarle mucha imaginación. Esta es la técnica más famosa de Rodari,
consiste en que los niños digan dos sustantivos (cosas, personas, animales...)
que no tengan nada que ver e inventar la historia desde ahí. Se puede hacer de
forma individual o en grupo.
5. Hipótesis absurda (GIANNI RODARI). ¿Qué ocurriría si las plantas, una mañana, comenzasen
a hablar? Inventad nuevas hipótesis absurdas y haced la historia
correspondiente. (Esta mañana ha ocurrido algo muy extraño: las plantas
hablaban. Los geranios de las ventanas cotilleaban sobre lo poco que los riega
mamá y el poto del salón gritaba y gritaba que estaba harto de la
televisión...).
6. Minicuentos. ¿Has visto los cuentos de Calleja?
Pues corta un folio en todas las mitades posibles hasta hacerlo del mismo
tamaño y escribe un cuento pequeñito. Puedes ilustrarlo, si quieres, a los
niños les encantarán.
7. La liberación de
mujer. En la mayor parte de los
cuentos populares, el papel de la mujer es siempre pasivo y ajustado a la
visión tradicional (esperar al “príncipe” que la salve o se case con ella).
Desde principios de siglo, la teoría literaria feminista ha propuesto revisar
nuestros clásicos y hacer de las protagonistas, personajes activos en la
historia. ¿Lo intentamos con uno cualquiera? Puede ser un cuento folclórico o
una novela, o, incluso una película.
8. Cuentos múltiples por núcleos. Cada uno divide un folio
colocado en vertical, en seis columnas iguales y horizontales. Después se deben
cortar dejando un margen de 5 centímetros a la izquierda. Finalmente tienen que
escribir un cuento breve siguiendo el siguiente esquema:
1ª columna:
|
Érase
|
2ª columna:
|
Que
|
3ª columna:
|
Cuando
|
4ª columna:
|
Entonces
|
5ª columna:
|
Se
|
6ª columna:
|
Y
|
Si juntamos
todos los cuentos y los unimos por el margen de la izquierda, podemos leer
muchos libros, abriendo los seis por
lugares diferentes que correspondan a distintos cuentos.
9. Estructura de un cuento en otro espacio o
tiempo. ¿Qué tal Alicia en el País de los Romanos?, consiste en inventar más
posibilidades y escribir el final de los cuentos.
10. Y ¿Después del cuento?, Estamos acostumbrados a que todos vivan felices y coman perdices pero ¿Qué
pasó, por ejemplo, con los 7 enanitos después de la "resurrección" de
Blancanieves? Consiste en inventar más posibilidades y escribir el final de los
cuentos.
11. Palabras nuevas en un cuento popular. ¿Qué
pasaría con el cuento de Caperucita Roja si tuviésemos que meter en él las
palabras "marketing", y "aeropuerto"? ¿Y con el cuento de
los 7 cabritillos si en él apareciesen las "nuevas tecnologías", el
"constructivismo" y un "cohete espacial"? Se deben inventar
más posibilidades y escribir los cuentos.
12. Cuentos al revés. Los buenos pasan a ser malos
y los malos buenos. Los feos, guapos y los guapos, feos. Los listos, tontos y
los tontos, listos. ¿Cómo sería la historia de Negrocarbón y los 7 gigantes? Se
deben inventar más posibilidades y escribir los cuentos.
13. Apellidos. Se trata simplemente de inventar el escudo de nuestro apellido, dibujarlo e
inventar la historia que justifique sus elementos, pudiendo remontarse a la
Edad Media o incluso hasta a la Prehistoria.
14. La bandera. Arturo de Bretaña fundó Camelot, su país ideal: inventó su bandera, creó
sus leyes y vivió su historia... Se trata de hacer lo mismo, pero sobre el
papel.
15. Biografías a partir del nombre. ¿Quién
fue Leo Pardo? Y ¿María No? Y ¿L. Fante? Y ¿Cállate Kid?... Consiste en inventar
más posibilidades y escribir los cuentos.
16. Historias en primera persona. ¿Qué
contarías si fueras un objeto de la vida cotidiana como una cafetera, un huevo,
un bolígrafo o un tomate? Consiste en inventar más posibilidades y escribir el
cuento.
17. El título metafórico. Consiste en escoger un verso de un
poeta surrealista, un verso extraño, metafórico y descontextualizado, y a
partir de él escribir una historia. ¿Qué tal "En el presidio de una
almendra esclava" o "En el insomnio de las cañerías olvidadas"?
18. El error creativo. Consiste
el usar los erroes que a veces surgen el clase y crear un cuento.
También podemos cambiar el final… ¿Y si la princesa no se despierta con el beso?
Una cosa que les gusta a los niños
es que en los cuentos salga su nombre.
Los materiales que vamos a utilizar
para crear el cuento en la actividad siguiente y que os recomiendo utilizar
como profesores son aquellos que sean gratis o muy baratos, y que no lleve
mucho tiempo hacer el cuento ya que si no, no te dará tiempo para hacer muchos.
Webgrafía:
Apuntes tomados
en clase
Apuntes
aportados por la profesora Irune, que podemos encontrar en LUVIT
Enlaces de interés: